El proceso de grabación

Duración
Principiante
22 lección
4 cuestionarios
7 estudiantes

El proceso de grabación.

Material de apoyo, guías de estudios, 3 clases virtuales con tu profesor para resolver dudas y profundizar sobre cualquier tema que necesites, además de clases asincrónicas que te permite ir avanzando a tu ritmo.

  • Unidad 1: ¿Qué es el sonido?
    • Clase: El sonido
    • Guía: Qué es el sonido
    • Clase: Reverberación
    • Guía: Reverberación
    • Guía: La fase en el audio
    • Evaluación unidad 1
  • Unidad 2: Cadena electroacústica

    • Clase: Cadena electroacústica
    • Guía: La cadena electroacústica
    • Clase: Analogo a digital
    • Guia: Análogo a digital
    • Clase: Niveles y medidores
    • Clase: Preamplificación
    • Guía: Preamplificación
    • Evaluación Unidad 2

  • Unidad 3: Micrófonos y microfonía

    • Clase: Tipos de micrófonos
    • Guía: Tipos de micrófonos
    • Clase: Técnicas de microfonía
    • Guía: Técnicas de microfonía
    • Audios de ejemplo
    • Evaluación Unidad 3
  • Unidad 4: Nuestra estación de audio digital

    • Clase: Nuestra estación de audio digital
    • Guía: Nuestra estación de audio digital
    • Evaluación Unidad 4

     

    Requisitos

    • Computador
    • Interfaz de audio
    • Monitores o audífonos
    • Señal estable de internet

     

    ¿Quieres ver una vista previa del curso?

Haz click acá

Para otros cursos puedes revisar acá.

Para más información sobre el Curso de El proceso de grabación, escríbeme.

Avatar del usuario

Pablo González Rojas

Pablo González Rojas, es músico, guitarrista y cantante de coros. Su experiencia en los escenarios como cantante e instrumentista lo ha dotado de una sensibilidad extraordinaria , la cual ha podido utilizar para desarrollarse en el ámbito del audio y el sonido de una manera distintiva. Ha grabado a más de 20 agrupaciones de música popular y rock, y a más de 15 agrupaciones de música docta, trabajando como sonidista de grabación, mezcla y masterización desde el año 2004
No tienen fecha de inicio preestablecidas y los horarios de las tutorías virtuales se coordinan entre el profesor y el alumno de acuerdo a sus disponibilidades.
El aprendizaje sincrónico se refiere a un evento de aprendizaje en el cual existe interacción en tiempo real entre el o los aprendices y el instructor. El aprendizaje asincrónico se refiere a lo opuesto. El instructor, el estudiante, y otros participantes no están realizando el proceso de aprendizaje al mismo tiempo. No hay interacción en tiempo real. Dicho con palabras simples: Sincrónico = clases por Zoom (por ejemplo); Asincrónico = Videos grabados.
Esto es como aprender a manejar. Tu aprendes la técnica de manejo y puedes aplicarla a cualquier auto. Acá es lo mismo. Lo que pretendemos en Traumacustik es enseñar la teoría, los conceptos y las técnicas para que puedas aplicarlas en cualquier DAW o incluso en consolas análogas.
¡Por supuesto! Aprenderás con nosotros lo necesario para desenvolverte con confianza y destreza en los procesos de grabación, mezcla y masterización para poder aplicarlos en cualquier software.
No. El curso El proceso de grabación parte desde lo básico navengando en los conocimientos necesarios para que aprendas todo sobre El proceso de grabación

Requisitos

  • Computador
  • Interfaz de audio
  • Monitores o audífonos
  • Señal estable de internet
×

Carrito

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad